WHATSAPP
LLAMAR

PRODUCTOS / MEDICIÓN / MACROMEDICIÓN

MACROMEDICIÓN


GEOSONIC CONTROL VALVE UL


GEOSONIC UL.BW

Saber más

Macromedición de agua en redes municipales e industriales

La macromedición de agua es fundamental para el control, la distribución eficiente y la gestión sustentable de este recurso en gran escala. Se emplea para cuantificar volúmenes importantes del recurso, ya sea en redes de abastecimiento municipal, sistemas industriales o infraestructuras hidráulicas regionales. A diferencia de la micromedición, que se orienta al usuario final, la macromedición permite supervisar puntos estratégicos de la red, optimizar operaciones y detectar pérdidas.    

¿Qué es la macromedición de agua y por qué es relevante?

La macromedición consiste en la medición de grandes caudales de agua en sistemas de distribución o producción. Es clave para instituciones municipales, operadores de agua, plantas industriales o consorcios agrícolas, ya que permite conocer cuánta agua se está entregando o recibiendo en puntos críticos como tanques, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, entradas a fraccionamientos o zonas industriales.

 

Este tipo de medición permite:

 

  • Supervisar el balance hidráulico de una red.

  • Detectar fugas o consumos no contabilizados.

  • Verificar entregas en bloques o convenios de suministro.

  • Establecer tarifas justas basadas en consumo real.    

Dónde se aplica la macromedición

Los sistemas de macromedición de agua están presentes en:

 

  • Redes municipales de agua potable y alcantarillado.

  • Interconexiones entre zonas de presión o sectores hidráulicos.

  • Plantas potabilizadoras o de tratamiento.

  • Entradas y salidas de reservorios o tanques elevados.

  • Sistemas industriales que requieren control de consumo, vertidos o recirculación.

  • Infraestructura agrícola con riego tecnificado o concesiones de agua a gran escala.  

Medidores comunes en macromedición

Los medidores utilizados en macromedición deben ser robustos, precisos y adecuados para operar en condiciones exigentes. Entre los más empleados destacan:

 

  • Medidor ultrasónico: ideal para aplicaciones municipales e industriales gracias a su precisión sin partes móviles, bajo mantenimiento y adaptabilidad a tuberías de gran diámetro.

  • Medidor ultrasónico de agua con válvula de control: incorpora regulación automatizada del caudal, útil en redes inteligentes o donde se requiere modulación del suministro.

  • Medidor de flujo ultrasónico para agua potable a granel: se emplea en estaciones de entrega o en redes principales para monitorear grandes volúmenes de agua con alta confiabilidad.

Estos dispositivos permiten además la integración con sistemas de monitoreo remoto, SCADA o plataformas de análisis de datos, lo que los convierte en aliados clave para la operación moderna de redes hidráulicas.

 

La macromedición es el primer paso hacia una gestión eficiente del agua en entornos donde circulan grandes volúmenes de este líquido. Permite tomar decisiones informadas, reducir pérdidas y garantizar un uso justo del recurso.

 

En Geobest contamos con medidores ultrasónicos y soluciones de macromedición adaptadas a cada tipo de proyecto. Solicita una cotización personalizada y asegura un control preciso en los puntos clave de tu red.

   

Conoce más sobre macromedición de agua:

Macromedición de agua en redes municipales e industriales

La macromedición de agua es fundamental para el control, la distribución eficiente y la gestión sustentable de este recurso en gran escala. Se emplea para cuantificar volúmenes importantes del recurso, ya sea en redes de abastecimiento municipal, sistemas industriales o infraestructuras hidráulicas regionales. A diferencia de la micromedición, que se orienta al usuario final, la macromedición permite supervisar puntos estratégicos de la red, optimizar operaciones y detectar pérdidas.   

¿Qué es la macromedición de agua y por qué es relevante?

La macromedición consiste en la medición de grandes caudales de agua en sistemas de distribución o producción. Es clave para instituciones municipales, operadores de agua, plantas industriales o consorcios agrícolas, ya que permite conocer cuánta agua se está entregando o recibiendo en puntos críticos como tanques, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, entradas a fraccionamientos o zonas industriales.

 

Este tipo de medición permite:

 

  • Supervisar el balance hidráulico de una red.

  • Detectar fugas o consumos no contabilizados.

  • Verificar entregas en bloques o convenios de suministro.

  • Establecer tarifas justas basadas en consumo real. 

Dónde se aplica la macromedición

Los sistemas de macromedición de agua están presentes en:

 

  • Redes municipales de agua potable y alcantarillado.

  • Interconexiones entre zonas de presión o sectores hidráulicos.

  • Plantas potabilizadoras o de tratamiento.

  • Entradas y salidas de reservorios o tanques elevados.

  • Sistemas industriales que requieren control de consumo, vertidos o recirculación.

  • Infraestructura agrícola con riego tecnificado o concesiones de agua a gran escala. 

Estos medidores son compatibles con plataformas digitales que permiten visualización de datos en tiempo real, históricos de consumo, alertas de eventos críticos y análisis predictivo. Ideal para sistemas de gestión inteligente del agua.  

Medidores comunes en macromedición

Los medidores utilizados en macromedición deben ser robustos, precisos y adecuados para operar en condiciones exigentes. Entre los más empleados destacan:

 

  • Medidor ultrasónico: ideal para aplicaciones municipales e industriales gracias a su precisión sin partes móviles, bajo mantenimiento y adaptabilidad a tuberías de gran diámetro.

  • Medidor ultrasónico de agua con válvula de control: incorpora regulación automatizada del caudal, útil en redes inteligentes o donde se requiere modulación del suministro.

  • Medidor de flujo ultrasónico para agua potable a granel: se emplea en estaciones de entrega o en redes principales para monitorear grandes volúmenes de agua con alta confiabilidad.

Estos dispositivos permiten además la integración con sistemas de monitoreo remoto, SCADA o plataformas de análisis de datos, lo que los convierte en aliados clave para la operación moderna de redes hidráulicas.

 

La macromedición es el primer paso hacia una gestión eficiente del agua en entornos donde circulan grandes volúmenes de este líquido. Permite tomar decisiones informadas, reducir pérdidas y garantizar un uso justo del recurso.

 

En Geobest contamos con medidores ultrasónicos y soluciones de macromedición adaptadas a cada tipo de proyecto. Solicita una cotización personalizada y asegura un control preciso en los puntos clave de tu red.

  

Conoce más sobre macromedición de agua: