WHATSAPP
LLAMAR

Instalación y calibración de una válvula de alivio de presión

La correcta instalación y calibración de una válvula de alivio de presión es necesaria para garantizar que el sistema hidráulico opere de forma segura y estable. Una instalación deficiente o una calibración incorrecta puede provocar fugas, disparos prematuros o, en el peor de los casos, fallas graves en la red debido al golpe de ariete. A continuación, se describen las fases clave que deben seguirse para asegurar un funcionamiento confiable desde el primer día.    

Preparación y montaje de la válvula

El primer paso es seleccionar un punto adecuado de la tubería, generalmente cercano a la bomba o en tramos críticos de la red donde exista mayor riesgo de sobrepresión. Antes de montar la válvula de alivio, se recomienda limpiar cuidadosamente el tramo de instalación para evitar la entrada de partículas que puedan dañar los componentes internos.

 

Durante el montaje, la válvula debe colocarse en posición vertical, asegurando la alineación con la tubería. Es importante utilizar conexiones herméticas y aplicar el par de apriete adecuado según las especificaciones del fabricante. Además, conviene revisar que la válvula cuente con espacio libre a su alrededor para facilitar futuras labores de mantenimiento y ajuste.   

Calibración inicial de la válvula de alivio

Una vez instalada, el siguiente paso es ajustar la presión de apertura. Este valor debe fijarse en función del diseño hidráulico de la red, considerando tanto la presión nominal de trabajo como los picos esperados por variaciones en el flujo.

 

La calibración se realiza mediante el tornillo de ajuste o mecanismo de regulación que incorpora la válvula. Se recomienda iniciar con un ajuste bajo e incrementar progresivamente hasta alcanzar la presión de disparo deseada. Es importante usar manómetros confiables durante este proceso para verificar que la válvula actúe en el rango correcto.

 

En sistemas críticos, lo ideal es realizar la calibración en condiciones de operación reales, probando el disparo controlado de la válvula y midiendo la respuesta del sistema.

 

Pruebas y verificación de la válvula

Tras la calibración inicial, se deben efectuar pruebas hidráulicas que confirmen el correcto funcionamiento. Esto incluye verificar que la válvula de alivio se abre de manera inmediata ante un aumento de presión y que se cierra sin fugas una vez restablecidas las condiciones normales.

 

Se recomienda documentar los valores de calibración y programar revisiones periódicas para asegurar que el ajuste se mantenga estable a lo largo del tiempo. Una instalación bien ejecutada y una calibración precisa no solo protegen los equipos, sino que también prolongan la vida útil de la red hidráulica.

 

En GEOBEST contamos con soluciones hidráulicas confiables y asesoría técnica especializada para la selección, instalación y mantenimiento de válvulas de alivio. Contáctanos y asegura la protección de tu sistema desde el primer día.    

Conoce más sobre válvula de alivio de presión: