Cómo elegir el diámetro correcto de tubería PE-AL-PE según el caudal
La elección del diámetro adecuado en una tubería PE-AL-PE o multicapa es clave para garantizar el rendimiento hidráulico del sistema. En aplicaciones donde esta tubería se utiliza para transportar agua potable fría o caliente, como en edificios corporativos, hospitales o instalaciones industriales, es fundamental dimensionar correctamente para evitar sobrepresiones, pérdidas de carga o subdimensionamientos que afecten la eficiencia.
¿Por qué el caudal determina el diámetro de la tubería PEALPE?
En sistemas de agua potable, el caudal (es decir, cuánta agua circulará por la tubería en cierto tiempo) es el principal factor que define el diámetro que se debe instalar.
Un error común es comprar por inercia: elegir el diámetro “estándar” sin hacer cálculos. Sin embargo, un diámetro mal seleccionado puede provocar:
- Caídas excesivas de presión en tramos largos
- Ruido hidráulico o vibraciones
- Sobrepresión en puntos críticos
- O incluso la invalidez de garantías del sistema
Por eso, antes de cerrar la compra, es clave validar el caudal esperado de tu instalación.
¿Qué diámetro comprar según el caudal?
Esta tabla resume los diámetros nominales de tubería PEALPE más usados en sistemas de agua interna y los caudales recomendados para cada uno, bajo condiciones normales de operación:
Caudal promedio (L/s) | Diámetro recomendado (mm) | Aplicación típica |
---|---|---|
0.2 – 0.5
| 16 mm |
Derivaciones menores, puntos individuales |
0.5 – 1.0 | 20 mm
|
Baños múltiples, pequeños ramales
|
1.0 – 2.0 | 25 mm | Redes internas en oficinas o módulos sanitarios |
2.0 – 3.5 | 32 mm | Agua caliente sanitaria, plantas pequeñas |
3.5 – 5.0
| 40 mm
| Redes principales internas en hospitales, comercios
|
5.0 – 7.0 | 50 mm | Troncales internas con alta demanda simultánea |
Nota: Esta tabla no reemplaza un cálculo hidráulico. Se recomienda siempre validar el diseño con software o apoyo técnico.
¿Qué más debes considerar antes de hacer la compra?
Además del caudal, hay tres elementos que afectan directamente la elección del diámetro:
- Presión de operación: A mayor presión, menor puede ser el diámetro… pero solo si el caudal lo permite.
- Longitud y complejidad de la red: Un trazado con muchos accesorios, codos o cambios de altura requiere mayor diámetro para compensar pérdidas.
- Uso previsto: Para agua caliente, se recomienda un margen adicional en el diámetro por la expansión térmica y mayor viscosidad.
Si tienes dudas, es mejor sobredimensionar ligeramente que correr el riesgo de forzar el sistema.
Ya elegiste la tubería PE-AL-PE por su calidad. Ahora, asegúrate de comprarla en el diámetro ideal para tu instalación. Validar el caudal y trazar correctamente tu red antes de hacer el pedido puede evitarte:
- Costos extra en correcciones
- Cambios de última hora en obra
- Problemas operativos a futuro
En Geobest te apoyamos antes y después de tu compra. Escríbenos y optimiza cada tramo desde la primera conexión.