WHATSAPP
LLAMAR

Especificaciones de un sistema de telemetría en agua

Un sistema de telemetría aplicado a redes hidráulicas se ha convertido en un componente esencial para la gestión eficiente del recurso. Su implementación permite la supervisión remota, automatizada y continua de redes de agua potable, estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento y válvulas estratégicas. Pero más allá de sus beneficios, entender las especificaciones técnicas de estos sistemas es clave para su correcta selección, integración y operación.   

¿Cómo se compone un sistema de telemetría hidráulica?

Un sistema de telemetría en agua se estructura con base en tres bloques funcionales: adquisición, transmisión y análisis. Cada componente debe cumplir con estándares específicos para operar de forma confiable en entornos industriales o urbanos.     

Componente
Función principal
Características técnicas clave
Sensores hidráulicos
Medición de presión, caudal, nivel y calidad del agua
IP68, compatibilidad con protocolos Modbus/4-20 mA, alta precisión
RTU (Remote Terminal Unit)
Recolecta y convierte señales para su envío
Bajo consumo energético, comunicación GSM/3G/4G o LoRaWAN
Unidad de transmisión
Envía datos a la central de monitoreo
Conectividad redundante, cifrado de datos, frecuencia configurable
Software de gestión
Analiza y visualiza información en tiempo real
Dashboard personalizable, alarmas, generación de reportes, API
Fuente de energía
Alimenta los nodos remotos
Panel solar, batería de respaldo o conexión directa a red eléctrica

Requisitos técnicos que garantizan su rendimiento

Para que un sistema de telemetría funcione de manera óptima, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos básicos y avanzados, tanto en la capa física como en la digital:

 

  • Precisión y estabilidad de medición: Es vital contar con sensores calibrados, con márgenes de error inferiores al ±1% para caudalímetros y transmisores de presión.

  • Protección ambiental: Los dispositivos deben ser resistentes al agua, polvo y corrosión (IP66/IP68) para operar en cámaras subterráneas o ambientes extremos.

  • Conectividad confiable: Se recomienda usar sistemas con redundancia de señal y protocolos seguros como MQTT con TLS para datos sensibles.

  • Interoperabilidad: El sistema debe poder integrarse a plataformas SCADA, ERP o sistemas GIS mediante APIs o protocolos estándar como OPC UA.

  • Almacenamiento local: Es conveniente que las RTU tengan memoria local para almacenamiento temporal en caso de fallas de red. 

Escalabilidad y adaptación al sistema hidráulico existente

Una ventaja clave de la telemetría moderna es su flexibilidad para adaptarse a infraestructuras hidráulicas existentes sin requerir grandes obras civiles. Gracias a tecnologías inalámbricas como NB-IoT, LoRaWAN o Zigbee, es posible implementar nodos autónomos en zonas remotas o de difícil acceso.

 

Además, los sistemas modulares permiten crecer conforme aumentan las necesidades operativas, desde monitoreo puntual de una válvula de control hasta el control centralizado de toda una red de distribución.

 

Invertir en un sistema de telemetría con especificaciones robustas no solo mejora el control operativo, también reduce pérdidas, optimiza recursos técnicos, y mejora la toma de decisiones estratégicas. Es una solución que aporta valor tangible tanto en zonas urbanas como rurales, en sistemas de agua potable, agrícola o industrial.  

Conoce más sobre medidores de flujo de agua: