WHATSAPP
LLAMAR

Características de la telemetría en sistemas de medición remota

En los sistemas hidráulicos modernos, la telemetría no solo automatiza la recolección de datos, sino que permite una supervisión continua del comportamiento del agua en redes municipales, industriales o agroindustriales. A continuación, exploramos las características de la telemetría que la convierten en una herramienta indispensable en la medición remota para agua potable y procesos hidráulicos.  

Integración con sensores para variables hidráulicas críticas

En los sistemas de agua potable y riego a gran escala, los sistemas de telemetría deben integrarse con sensores especializados que midan caudal, presión, nivel y calidad del agua (turbidez, cloro residual, conductividad, etc.). Estos sensores proporcionan los datos en bruto que luego son procesados para la toma de decisiones operativas.    

Ejemplo de sensores comunes en telemetría hidráulica:

Variable medida
Tipo de sensor
Aplicación típica
Caudal
Ultrasónico, electromagnético
Medición de flujo en tuberías
Presión
Transductor de presión
Control de bombeo y fugas
Nivel
Radar o ultrasónico
Tanques de almacenamiento
Cloro residual
Sensor amperométrico
Control de calidad del agua potable

Comunicación remota y cobertura en zonas extensas

Uno de los mayores retos en redes hidráulicas es la transmisión de datos desde puntos dispersos o de difícil acceso. Los sistemas de telemetría modernos solucionan esto mediante tecnología GPRS, NB-IoT, LoRaWAN o radiofrecuencia de largo alcance, que permite comunicar sensores ubicados en zonas rurales o subterráneas con centros de control urbanos.

 

Estos protocolos se seleccionan dependiendo de la topografía, infraestructura disponible y volumen de datos requeridos.    

Bajo consumo energético y autonomía operativa

En campo, muchas estaciones de monitoreo no cuentan con energía eléctrica constante. Por eso, la eficiencia energética de los módulos de telemetría es clave. Existen equipos que funcionan con paneles solares y baterías de larga duración, lo cual garantiza su operación continua sin intervención humana por meses o años.

 

Esto es especialmente valioso en válvulas remotas, pozos de agua o sistemas de riego tecnificado, donde los mantenimientos deben minimizarse.  

Protocolos de transmisión compatibles con sistemas SCADA y GIS

La interoperabilidad es una característica técnica crítica. Los datos recopilados por la telemetría deben poder integrarse con plataformas SCADA o sistemas de información geográfica (GIS). Para lograr esto, los dispositivos deben ser compatibles con protocolos como Modbus RTU/TCP, MQTT, OPC UA o DNP3, permitiendo una supervisión y análisis centralizado, visual y georreferenciado.  

Detección de eventos anómalos y alarmas inmediatas

Otra de las características de la telemetría es su capacidad específica en redes hidráulicas para detectar eventos críticos en tiempo real: caídas de presión, flujos inusuales, consumo atípico o interrupciones. Cuando se presenta una anomalía, se dispara una alarma automatizada que puede llegar al operador por SMS, email o notificación en la plataforma. Esto evita pérdidas masivas de agua y permite actuar antes de que un fallo escale.

 

La telemetría aplicada a la medición remota de variables hidráulicas no solo moderniza los sistemas de monitoreo, sino que mejora la eficiencia operativa, la sostenibilidad del recurso y la seguridad en la toma de decisiones. Su correcta implementación puede marcar la diferencia en la gestión del agua potable, el control de riego o el mantenimiento de redes urbanas complejas.

Conoce más sobre medidores de flujo de agua: