¿Para qué sirve la geomalla?
En la ingeniería civil, el uso de sintéticos se han consolidado por su versatilidad y efectividad para la construcción y estabilización de suelos. Si te preguntas para qué sirve la geomalla, te invitamos a leer esta guía. Su aplicación en infraestructuras viales mejora la resistencia y durabilidad de caminos y carreteras, al mismo tiempo que aporta eficiencia y sostenibilidad a los proyectos. La correcta implementación de este tipo de material contribuye directamente a la seguridad y comodidad de los usuarios, al garantizar pavimentos más estables y confiables.
Para qué sirve la geomalla en proyectos viales
Las geomallas se utilizan principalmente para reforzar y estabilizar terrenos, distribuyendo de manera uniforme las cargas que reciben los pavimentos y reduciendo riesgos de desplazamientos, fisuras y deformaciones. Al mejorar la interacción entre las capas de suelo y los materiales de construcción, estas mallas contribuyen a crear superficies más resistentes, uniformes y duraderas.
Además de pavimentos, se emplean en diversas estructuras complementarias de ingeniería vial, tales como:
- Muros de contención: ayudan a mantener la estabilidad de suelos en pendientes o áreas con desniveles, evitando deslizamientos y erosión.
 - Taludes y pendientes: refuerzan la estructura de laderas y pendientes naturales o artificiales, disminuyendo la posibilidad de colapsos y asegurando la estabilidad del terreno.
 - Estructuras de retención de tierra: proporcionan soporte adicional en terraplenes, plataformas y explanadas, mejorando la integridad de la infraestructura y reduciendo asentamientos diferenciales.
 
Su uso no solo incrementa la seguridad de la infraestructura, sino que también prolonga la vida útil de carreteras, caminos y otras obras civiles. Al distribuir las cargas y reforzar el suelo, se logra que los pavimentos mantengan su forma y funcionalidad por más tiempo, disminuyendo la necesidad de intervenciones de mantenimiento frecuentes y costosas.
Adicionalmente, facilitan la construcción sobre suelos de baja capacidad portante, terrenos arenosos o arcillosos, donde el refuerzo adicional es crucial para garantizar la estabilidad del proyecto. También contribuyen a optimizar los recursos de obra, ya que permiten reducir el espesor de las capas de base y subbase sin comprometer la resistencia estructural.
En conjunto, estas características la convierten en una solución integral y eficiente para garantizar carreteras más seguras, duraderas y sostenibles.
Tipos de geomallas y sus aplicaciones
Existen diferentes tipos de geomallas según la función que deban cumplir:
- Biaxiales: Diseñadas para soportar cargas en dos direcciones (longitudinal y transversal), son ideales para estabilizar suelos en grandes extensiones.
 - Uniaxiales: Resistentes principalmente en una dirección, se emplean en estructuras donde las cargas se concentran en un eje específico, como muros inclinados o terraplenes.
 
La elección depende de factores como la naturaleza del suelo, la inclinación del terreno y la magnitud de las cargas que se espera que soporte la estructura. Su implementación en infraestructura vial garantiza estabilidad, durabilidad y eficiencia. Su uso optimiza recursos, reduce costos y contribuye a la sostenibilidad de las obras, permitiendo carreteras más seguras y resistentes.
En Geobest ofrecemos geomallas biaxiales de alta calidad para proyectos viales, diseñadas para maximizar la eficiencia y prolongar la vida útil de tus obras. Contáctanos y lleva tus proyectos al siguiente nivel.