WHATSAPP
LLAMAR

Precio de la geomalla en México

La geomalla es un material esencial en proyectos de construcción y obra civil, utilizado para reforzar pavimentos, estabilizar suelos y mejorar la durabilidad de diversas estructuras. En México, su demanda ha crecido en sectores viales, industriales y de infraestructura urbana. Conocer el precio de la geomalla permite a ingenieros y constructores planificar presupuestos con precisión y tomar decisiones informadas sobre su adquisición y aplicación.      

Factores que influyen en el precio de la geomalla

El costo depende de varios factores clave:

 

  • Tipo: Biaxial, uniaxial o multiaxial, cada una tiene características distintas que afectan su precio. Las biaxiales, por ejemplo, ofrecen resistencia en dos direcciones.

  • Material y resistencia: Polímeros como polipropileno o poliéster de alta resistencia impactan directamente en el precio. Productos con mayor resistencia a la tensión o al desgaste suelen tener un valor más elevado.

  • Dimensiones y espesor: El tamaño de la malla y el peso por metro cuadrado influyen en el costo total de la compra, ya que materiales más densos requieren mayor inversión.

  • Proveedor y logística: La ubicación del distribuidor, costos de transporte y disponibilidad en el mercado mexicano pueden modificar el precio final. 

Rango de precios en México

El precio de la geomalla puede variar según sus especificaciones y el proveedor. En términos generales:   

Tipo de geomalla
Precio promedio por m² (MXN)
Observaciones
Biaxial estándar
$60 – $120
Para refuerzo de pavimentos y subbases
Uniaxial
$45 – $90
Ideal para muros de contención y taludes
Multiaxial o reforzada
$130 – $200
Alta resistencia para cargas extremas y proyectos industriales

Es importante considerar que estos rangos son aproximados y pueden variar dependiendo del volumen de compra, la calidad certificada del material y servicios adicionales como entrega o asesoría técnica.  

Consejos al adquirir geomallas biaxiales

Al planificar la compra, se recomienda:

 

  1. Comparar proveedores: Revisar precios, garantías y certificaciones de calidad.

  2. Verificar necesidades del proyecto: Determinar tipo y resistencia requeridos para no sobredimensionala ni subutilizarla.

  3. Considerar costos logísticos: Incluir transporte y manejo en el presupuesto total.

  4. Solicitar asesoría técnica: Garantiza que el material adquirido se adapte a las condiciones del terreno y al tipo de infraestructura.

Asegura la eficiencia y durabilidad de tus proyectos adquiriendo soluciones de calidad. Contacta a Geobest y recibe asesoría especializada, así como la cotización que necesitas.  

Conoce más sobre geomalla: