WHATSAPP
LLAMAR

Geomalla biaxial para refuerzo de pavimentos

El refuerzo de pavimentos es un factor clave en la construcción y mantenimiento de carreteras modernas. Las condiciones de tráfico pesado, los cambios climáticos y el desgaste natural aceleran la aparición de grietas, deformaciones y hundimientos. En este contexto, la geomalla biaxial se presenta como una solución efectiva que optimiza la capacidad estructural de las capas granulares y prolonga la vida útil de la vía.    

¿Qué es una geomalla biaxial?

Se trata de un geosintético fabricado principalmente con polímeros como polipropileno o poliéster de alta resistencia. Su diseño consiste en una estructura reticulada con aberturas regulares que permiten una interacción eficiente con el material granular. Se le denomina “biaxial” porque proporciona resistencia tanto en dirección longitudinal como transversal, lo que permite un mejor control frente a cargas repetitivas y distribuye las tensiones de manera uniforme.

 

Este tipo de material es especialmente empleado en proyectos de infraestructura vial, plataformas industriales, estacionamientos y cualquier superficie expuesta a tráfico continuo o cargas dinámicas que requieren mayor estabilidad.    

Ventajas de utilizarla en pavimentos

El uso de geomallas biaxiales aporta múltiples beneficios a las obras de pavimentación:

 

  • Refuerzo estructural: su capacidad para distribuir las cargas reduce la deformación del pavimento y mejora la resistencia de la base granular.

  • Mayor durabilidad: ayuda a minimizar la aparición de grietas y ahuellamientos, extendiendo el ciclo de vida de la vía.

  • Optimización de recursos: permite reducir el espesor de las capas de soporte sin comprometer la calidad, generando ahorros en materiales y transporte.

  • Instalación práctica: por su ligereza y flexibilidad, se coloca fácilmente, adaptándose al terreno y disminuyendo tiempos de ejecución.

Además, al mejorar el desempeño del pavimento desde la base, la geomalla biaxial contribuye a disminuir los costos de mantenimiento a lo largo del tiempo, lo que representa un beneficio directo para administradores de carreteras y usuarios finales.    

Cómo implementar geomallas biaxiales en proyectos

Su instalación debe realizarse siguiendo una planificación técnica cuidadosa. Generalmente, se coloca entre las capas de material granular, extendiéndola de forma uniforme y asegurando traslapes adecuados para evitar puntos débiles. Es importante mantener la superficie libre de arrugas o pliegues que puedan afectar su desempeño.

 

Su implementación es recomendable en carreteras de alto tránsito, plataformas logísticas, aeropistas o proyectos donde el suelo presenta baja capacidad portante. De esta manera, se logra una base más estable, resistente a deformaciones y capaz de soportar mejor los esfuerzos generados por cargas dinámicas.

 

Esta solución representa una inversión estratégica para garantizar la seguridad y durabilidad de las infraestructuras viales. Su aplicación no solo fortalece el pavimento, sino que también genera ahorros a largo plazo en reparaciones y reconstrucciones. Además, al optimizar recursos y prolongar la vida útil de las vías, contribuye a la sostenibilidad en la construcción.

 

En Geobest ofrecemos soluciones en geomallas biaxiales diseñadas para mejorar el rendimiento de tus proyectos de pavimentación. Contáctanos y refuerza tu infraestructura con innovación y calidad.

Conoce más sobre geomalla: