WHATSAPP
LLAMAR

Geotextil para qué sirve y qué es

El geotextil no tejido es un material técnico fabricado a partir de fibras sintéticas que se unen mediante procesos mecánicos, térmicos o químicos. Su característica principal es la permeabilidad controlada, que permite el paso del agua al mismo tiempo que impide el arrastre de partículas sólidas. Gracias a esta propiedad, el geotextil se ha convertido en una solución indispensable en obras de construcción, urbanización y, especialmente, en proyectos relacionados con el manejo del agua.    

Para qué sirve el geotextil

El geotextil sirve como barrera filtrante y de separación en sistemas constructivos. Al colocarse entre diferentes capas de materiales, evita que los finos del suelo se mezclen con gravas o bases de drenaje, asegurando que cada estrato mantenga sus características originales. Esto es vital en carreteras, caminos, bordos y rellenos hidráulicos, donde el contacto directo entre materiales podría comprometer la estabilidad.

 

En el ámbito hidráulico, su función es aún más relevante: los geotextiles permiten dirigir el flujo del agua sin que se generen erosiones o pérdidas de material. Se aplican en sistemas de drenaje pluvial, protección de riberas, canales, presas y plantas de tratamiento. También son usados en tuberías y zanjas para envolver rellenos filtrantes, manteniendo la eficiencia de los sistemas de conducción y evitando sedimentaciones que podrían obstruir el paso del agua.

 

Además, su resistencia mecánica ayuda a distribuir cargas de manera uniforme, previniendo deformaciones del terreno y extendiendo la vida útil de la infraestructura.   

Clasificación y tipos de membranas geotextiles

Los geotextiles se clasifican principalmente en no tejidos y tejidos:

 

  • Geotextil no tejido: fabricado con fibras sintéticas unidas mecánica o químicamente, ideal para drenaje, filtración, separación de capas de suelo y protección de membranas impermeables.

  • Geotextil tejido: formado por hebras cruzadas, utilizado principalmente en refuerzo de suelos y estabilización de taludes.

El geotextil no tejido destaca por su versatilidad, siendo ampliamente usado en carreteras, vías férreas, proyectos hidráulicos y obras de control de erosión. 

Beneficios principales del geotextil

Los beneficios de incorporar geotextiles en obras civiles e hidráulicas se pueden resumir en los siguientes puntos:   

Beneficio
Aplicación directa
Impacto en proyectos
Filtración controlada
Drenajes pluviales y zanjas
Mantiene el paso del agua sin arrastre de partículas
Separación de materiales
Bases de caminos y rellenos hidráulicos
Prolonga la estabilidad de los estratos
Refuerzo del terreno
Obras con suelos blandos o saturados
Incrementa la capacidad de carga
Control de erosión
Bordos, riberas y taludes
Evita pérdidas de material por corrientes o lluvias
Drenaje eficiente
Sistemas de tuberías y canales
Reduce obstrucciones y fallas por acumulación de agua

El geotextil no tejido sirve como un material de alto desempeño que combina filtración, drenaje, separación y refuerzo en una sola solución. Su aplicación en proyectos hidráulicos garantiza estabilidad estructural, control de erosión y eficiencia en el manejo del agua, optimizando tanto la seguridad como la inversión en construcción y mantenimiento.

 

En Geobest contamos con geotextiles no tejidos diseñados para proyectos hidráulicos de alta exigencia. Contáctanos y uno de nuestros asesores te ayudará a elegir la mejor solución para tu obra.   

Conoce más sobre válvulas check: